La 7ma edición del FIDBA se llevará a cabo desde el 2 al 11 de Septiembre en 9 salas de Capital y Gran Buenos Aires.
En esta nueva edición nos encontraremos con directores, productores, distribuidores, críticos y público general en torno a las más recientes y destacadas producciones nacionales e internacionales.
Según explican desde la organización, esta edición duplicará la cantidad de films al igual que las sedes con respecto a años anteriores, llegando a las 9 salas en distintos puntos de la ciudad, 9 competencias oficiales y más de 100 títulos en su programación, que incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
También se suman la Competencia de Cine hecho por Mujeres y la sección de Cine LGBTTIQ.
Las sedes elegidas para el #7FIDBA son el Centro Cultural Haroldo Conti, Cine Cosmos UBA, Auditorio Leonardo Favio - BCN, Cine Gaumont, Cine Helios Palomar, Sala "Caras y Caretas", Museo de Arte Moderno - MAMBA, FADU UBA y por primera vez, el Arte Mulitplex Belgrano.
Dentro de la programación del #7 FIDBA se destacan títulos en calidad de pre-estrenos en Argentina, tal es el caso de la última película de Agnès Varda -la cual fue seleccionada para la apertura del Festival- Varda por Agnès, obra póstuma de la directora.
Por tercer año consecutivo el FIDBA alojará la Incubadora de Documentales Argentinos, una iniciativa del INCAA destinada al Desarrollo del Documental.
Los proyectos seleccionados cuentan con el acompañamiento y apoyo permanente de expertos nacionales e internacionales durante todo el proceso. El FIDBA - Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires - enmarca la primera etapa de la Incubadora, y se realiza allí la reunión del Jurado - Comité Estratégico.
Películas destacadas del #7 FIDBA
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Vostok N 20 (Francia), de Elisabeth Silveiro
Wishing you the same (Francia), de Arnaud de Mezama
COMPETENCIA LATINOAMERICANA
Homo Botanicus (Colombia), de Nicolás Van Hemelryck y Guillermo Quintero
Vida a Bordo (Uruguay), de Emiliano Mazza De Luca
COMPETENCIA ARGENTINA
El lugar de la desaparición, de Martín Farina
Silvia, de Silvia Estevez
NUEVAS NARRATIVAS
Ojo Guareña (España), de Edurne Rubio
Meu nome é Daniel (Brasil), de Daniel Gonçalves
DERECHOS HUMANOS
A War of Memories (Corea del Sur), de Bora Lee-Kil
In the mighty jungle (Francia), de Caroline Capelle and Ombline
CINE LGBTTIQ
Lembro mais dos corvos (Brasil), de Gustavo Vinagre
Jonathan Agassi saved my life (Israel), de Tomer Heymann
GÉNERO Y GENERACIONES
Una banda de chicas (Argentina), de Marilina Giménez
Love is potatoes (Paises Bajos), de Aliona van der Horst
También habrá, como todos los años, competencia de cortos nacionales e internacionales. Además se programaron Secciones especiales entre las que destacamos una Masterclass a cargo de periodista y critico de cine Luciano Barisone (Italia).